Entradas populares de este blog
SISTEMAS ELECTORALES, PARTIDOS POLÍTICOS Y CACIQUISMO
Este mapa del caciquismo español fue publicado por el periódico satírico Gedeón . C astilla La Mancha es la única Comunidad Autónoma que ha modificado su sistema de representación política sin consenso, fue la Sra. Cospedal quien enarbolando el populismo de la necesidad de hacer ajustes en los presupuestos público reducía, no los asesores o los coches oficiales de la Junta de Comunidades sino, la representación de la ciudadanía de Castilla-La Mancha. Jaleada por el populismo y la cicatería de aquellos que nunca creyeron en la democracia y que les resulta incómoda la pluralidad de la ciudadanía por mor de las mayorías absolutas. Esa “reducción” tamizada de ahorro presupuestario, estaba llamada a darle la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas. No ha sido así, no solo para el bien de los ciudadanos castellano manchegos, sino para el bien de la democracia en sí y la erradicación del caciquismo tan presente en nuestras sociedades. La denominada triple paridad d...
AMORES LÍQUIDOS
Una leyenda urbana dice que a partir de los 35 años es más fácil sufrir un atentado terrorista que tener una relación afectiva estable. La frase en cuestión además de ser impactante no deja de manifestar una problemática de las sociedades urbanas contemporáneas. Ante el temor al fracaso en sus relaciones afectivas, mucha gente prefiere evitar todo compromiso. Surgen así los amores líquidos, los vínculos frágiles que se mantienen en soportes virtuales. La red se ha convertido en un excelente soporte para este tipo de relaciones, no es necesario tocarse u olerse y es en cambio muy fácil transmutarse, convertirse en otra persona, inventarse y recrearse. En definitiva sustituir la necesidad de contacto humano a través de un instrumento que nos ofrece la posibilidad de no exponer lo que no deseamos. La fragilidad de los vínculos humanos hoy, cuestiona de forma indiscutible la función del matrimonio por amor, así como no es posible organizar las alianzas políticas s...
Comentarios
Publicar un comentario